En la línea de reflexión sobre las políticas y las prácticas de patrimonio cultural y natural iniciada en los Foros precedentes, la Asociación Cultural Plaza Porticada se plantea en esta edición debatir sobre las buenas prácticas en materia de turismo cultural y natural.
Nos hallamos ante el encuentro de dos fenómenos sociales: La convergencia progresiva de la gestión y del uso del patrimonio cultural y natural, fundidos en una misma inteligencia del territorio, y el desarrollo turístico que, al crecer, va abandonando el denominado turismo de ”sol y playa” para buscar nuevos destinos y nuevas metas, con una clara tendencia hacia el turismo cultural y natural, verde o ecológico.
Esta tendencia exige nuevos modelos, nuevas formas de desarrollo y nuevos comportamientos sociales. La diversificación de los flujos turísticos, la elaboración de una oferta sostenible -que concilie la conservación de los bienes culturales y naturales con el legítimo desarrollo y bienestar de las comunidades y de los territorios afectados- son algunos de los retos que nuestro tiempo ha de asumir.
Existen modelos y ejemplos ya experimentados en Europa. Las escalas de proximidad parecen ser la clave para lograr el desarrollo de nuevos modelos. Y el marco regional se perfila como uno de los más adecuados.
Este Foro propone un debate sobre buenas prácticas en la materia, a partir de una región, Charente-Maritime, perteneciente a nuestro ámbito cultural y natural, que ha logrado resultados significativos, y la situación en varios puntos concretos de la región de Cantabria, donde se celebra este Foro.
Junto a representantes de ambas regiones, se ha invitado a un grupo de expertos españoles y europeos de reconocido prestigio que discutirán activamente sobre la problemática, las ventajas y los inconvenientes de las nuevas tendencias turísticas que inciden directamente sobre nuestros bienes culturales y naturales.